28 dic. 2006

Telefonía rural vista desde el ciudadano

El INFORME DEFENSORIAL No. 117 "EL DESAFIO DE LA TELEFONÍA RURAL: Una mirada desde los ciudadanos" fue publicado esta semana. El extenso documento que puede descargarse de la página de informes de la Defensoría del pueblo (aqui) aborda la problemática del servicio de telefonía pública en áreas rurales.

Las secciones 1 al 4 del informe son introductorias y las 5 y 6 de corte descriptivo, principalmente enfocadas al funcionamiento del Fondo FITEL. La sección 7 corresponde a la visión de la ciudanía a partir de testimonios recogidos por el equipo de investigación. Si bien muchos de los problemas descritos por el informe (falta de tarjetas, retardo en la comunicación, intimidad, codigos muy largos, monedas que se atascan, etc.) eran ya conocidos y han sido descritos en otros informes, el valor de este informe está en haberlos presentado con la fuerza debida y con la intención de hacer que los tomadores de decisión vean y escuchen los problemas cotidianos de los usuarios en áreas rurales.

Se recomienda la lectura también de las conclusiones y recomendaciones que hace el informe tanto a OSIPTEL, MTC como a las propias empresas operadoras.

18 dic. 2006

Feria de Experiencia TIC para el desarrollo

Entre el 27 y 28 de Noviembre se realizó en Lima una feria de experiencias sobre Tecnologías de la Información para el desarrollo. La descripción de los proyectos participantes puede consultarse en la página de Osiptel asi como en el blog Intertelecom.

Sólo en las fotos estás - enfoque de género en la Agenda Digital Peruana

Jorge Bossio presenta un análisis del proceso de construcción de “La agenda digital peruana” desde una perspectiva de género, en este artículo escrito con exclusividad para GenderIT.org. El apunta que en el proceso de elaboración de este documento hubo un grupo dedicado a la temática de "Desarrollo y aplicaciones de las TIC en programas sociales" - que incorporó la temática de inclusión de género gracias al importante aporte de María Mogollón del Movimiento Amplio de Mujeres Línea Fundacional. Todavía, en ningún momento el Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social se incorporó a este trabajo y la problemática de la exclusión de la mujer no está presente en el documento final de la Agenda Digital Peruana.

Ver artículo

12 dic. 2006

Buscando la PC mas barata


La búsqueda de la PC barata (hoy la laptop barata) tiene algo de historia y para ello nos ayuda mucho un sitio que mantiene Infodev (programa del Banco Mundial) y el Berkman Center for Internet & Society de la escuela de leyes de la Universidad de Harvard.

En la página titulada "Information Appliances for the Poor" en ella reflexiona sobre el explosivo interés que ha cobrado el tema gracias al lanzamiento de programas como One laptop per child (Una portatil por cada niño o niña) pero también la dificultad de monitorear los diferentes proyectos e iniciativas que se han dado en ese sentido.

Por ello Infodev publicó recientemente una guía rápida sobre iniciativas relativas a equipos de bajo costo. En la guìa hace un inventario de las iniciativas, entre ellas incluye un listado de las que corresponden a iniciativas auspiciadas o promovidas por los estados como el caso de MiPC de Argentina del cual tratamos en una nota anterior.

También lista algunos de los proyectos mas conocidos como el AMD Personal Internet Communicator (aparentemente descontinuado según últimas noticias) y el Computador Popular (Brasil) que buscó seguir el modelo de la Simputer (Simple Computer de India) . Hoy Brasil relanza un programa de computadores baratos llamado: Computador para todos.





6 dic. 2006

Programa de Alfabetización Digital

Hace poco mas de un año en este espacio hablabamos del lanzamiento del programa PCPerú y haciamos referencia a otros casos como el chileno y el argentino. Hoy nuevamente, y gracias a una oportuna alerta de Responde Perú sabemos de otra iniciativa relacionada con el desarrollo de capacidades para el uso (productivo) de internet.

Queda claro para el programa MiPC de argentina que si la población no encuentra utilidad directa en internet y en las computadoras el programa no podrá alcanzar las metas que se plantea.

¿Cuales capacidades se busca desarrollar?

  1. ¿Cómo aprovechar los beneficios de Internet?: ocho cursos acerca de los usos y aplicaciones de Internet en el hogar , diseñados para toda la familia, desde niños en edad escolar, principiantes, adolescentes y padres.
  2. Herramientas útiles para la inserción laboral: cuatro cursos, que constituyen una guía práctica para conseguir empleo (escribir un Curriculum Vitae más efectivo, enfrentar con éxito una entrevista laboral, responder a un aviso de un pedido de trabajo, etc.)
  3. Desarrollo de emprendimientos: Reconocimiento de oportunidades, desarrollo del plan de negocios, busqueda de fuentes de financiamiento, etc.

La iniciativa está siendo replicada en otros países como PAD Pyme que es distribuido por Microsoft para América Latina y una experiencia dirigida a capacitación del personal docente en Mexico.

4 dic. 2006

¿Qué puedes hacer en internet?

Hoy encontré (serendipia le dicen) un sitio dentro del programa español de telecentrosl (Red.es) que está dedicado a hacer que Internet sea interesante para aquellos para los cuales simplemente no lo es ... hasta ahora.

Y si pues: Internet no es de interés para todos pues como cualquier otro medio masivo éste es también exclusivo y excluyente en lo que a oferta de contenidos se refiere.

La gente de Red.es ha lanzado (hace algunos meses) una iniciativa denominada "Programa de fomento del uso de Internet y las nuevas tecnologías" que tiene como objetivo ofrecer contenido de interés para aquellos que hasta el momento no usan internet en España, es decir:
  • Mayores
  • Discapacitados
  • Desempleados
  • Jóvenes con déficit cultural
  • Inmigrantes
  • Mujeres con dificultades de inserción socio-laboral
  • Población rural
La estrategia, de solo 12 meses de duración, incluye la elaboración de un catálogo de usos, servicios y contenidos de utilidad que oriente a los usuarios y a los promotores de la red de telecentros, para lo cual se ha establecido una metodología que le permitirá evaluar los principales sitios proveedores de contenidos desde la perspectiva de los colectivos o grupos sociales señalados anteriormente.

Destacados